FONDOS ASESORADOS
Invierte en los activos que están transformando la sociedad.

Inversiones con mayor potencial de futuro y criterios socialmente responsables.

En Sapphire Capital EAF trabajamos para anticiparnos a los próximos pasos del mercado e identificar las tendencias que están cambiando el mundo. Incorporamos los criterios de impacto ambiental, social y de buen gobierno (ESG) como una variable más a la hora de seleccionar los activos.
Nuestros fondos de inversión están asesorados por profesionales especializados, que invierten los ahorros de los partícipes de forma eficiente y segura. Además, el capital está depositado en entidades supervisadas por organismos públicos.

Gestión Alternativa

El objetivo de este fondo de inversión libre es obtener rentabilidades positivas en cualquier escenario de mercado. Se trata de un fondo de inversión de Retorno Absoluto que busca obtener resultados independientemente del sentido en que evolucionen los mercados. Para lograr este objetivo se utilizan combinaciones de estrategias de gestión alternativa: Long/ Short, Global Macro y Managed Futures, de forma indistinta. El fondo invierte en todo tipo de activos: IIC financieras, renta variable, renta fija, materias primas, crédito, tipos de interés, entidades de capital riesgo y derivados.

VER FICHA COMPLETA

El fondo invierte de forma directa o indirecta entre un 5 % y un 100 % de la exposición total en renta fija cotizada, y un máximo del 95% en renta variable cotizada. El fondo puede invertir hasta el 100 % del patrimonio en IIC armonizadas y no armonizadas, pertenecientes o no al grupo de la Gestora, incluyendo un 20 %-60 % en IIC de gestión alternativa, IICIL, IICIICIL, entidades de capital riesgo (máximo 25 %) y fondos inmobiliarios (máximo 8 %). Tanto en la inversión directa como indirecta, no hay predeterminación ni límites máximos en la distribución de activos por tipo de emisor (público/privado), rating de emisión/emisor (pudiendo invertir hasta un 100 % de la exposición total en renta fija de baja calidad crediticia), duración, capitalización bursátil, divisa, sector económico, ni países. Los emisores y mercados serán OCDE o emergentes, sin limitación. Se invertirá entre un 5 % y un 30 % de la exposición total del fondo, en efectivo y en otros instrumentos líquidos (depósitos a la vista, fondos del mercado monetario o en
activos de renta fija pública y/o privada) de emisores y mercados OCDE, con vencimiento inferior a 1,5 años, con una calidad crediticia, al menos, media para las emisiones y/o emisores (rating mínimo Baa3/BBB-), o si fuera inferior, el rating del Reino de España en cada momento. 

Renta Variable Internacional

El fondo invierte en compañías consolidadas, formando una cartera diversificada de empresas resistentes, con fuertes barreras de entrada, que producen bienes y servicios que seguirán siendo demandados por la sociedad en los próximos 10 – 20 años. La cartera del fondo tiene escasa rotación y el objetivo es mantener los activos a largo plazo. Al menos un 75 % se invierte en renta variable de mercados de la OCDE, con especial foco en España, resto de Europa y EE. UU.

VER FICHA COMPLETA

El objetivo del fondo es obtener un rendimiento a largo plazo invirtiendo principalmente en renta variable mediante técnicas de análisis cualitativo y fundamental. El análisis se centra en la búsqueda de compañías capaces de crecer a largo plazo sostenidamente, con ventajas sobre competidores, retornos sobre capital por encima de la media del mercado, solidez financiera y bajo nivel de endeudamiento, incluso caja neta, o por la recurrencia de su modelo de negocio y baja sensibilidad al ciclo económico.

VER FICHA COMPLETA

Cinvest Tercio Capital Fund I nace con una filosofía ‘deep value’ que no impera en España, donde predominan únicamente los productos ‘value’, que invierten en compañías que han caído menos en desgracia o cuentan con menores problemas operativos. 

VER FICHA COMPLETA

El fondo invierte directamente o indirectamente a través de ETFs, más del 75% de la exposición total en renta variable, sin
predeterminación en cuanto a sector económico y la capitalización bursátil, lo que puede influir negativamente en su liquidez. Los mercados son mayoritariamente europeos (al menos el 51% de la exposición total), sin descartar de forma minoritaria otros países de la OCDE, principalmente Estados Unidos o Japón.
La operativa con derivados negociados en mercados organizados se usa con la finalidad de cobertura y de inversión.

VER FICHA COMPLETA

El objetivo del fondo es maximizar la rentabilidad a través de una gestión activa y flexible. El horizonte temporal de inversión recomendado es de, al menos, 5 años. El fondo invierte mayoritariamente en valores pertenecientes a los principales índices de las bolsas española, europeas y norteamericanas. A través de derivados invierte en los principales índices de las bolsas europeas y norteamericanas, tomando
posiciones tanto alcistas como bajistas semanales/mensuales, tanto en acciones como en índices.

Siguiendo la filosofía Value Investing, este fondo busca ser dueño de una cartera concentrada de compañías globales (sin importar el sector, a geografía o el tamaño), que permita componer capital a largo plazo, cuya cotización esté por debajo de su valor intrínseco y con un probado historial de crecimiento sostenible.

VER FICHA COMPLETA

El objetivo de gestión del fondo es maximizar el binomio riesgo/rentabilidad, mediante una gestión flexible y activa de la cartera. Las principales características ASG – Ambiental, Social y Gobierno Corporativo – que promueve el fondo en su gestión son: utilización de energías renovables, uso de envases reciclables, reducción de la demanda de agua, eliminación de experimentos en animales, contribución a un mundo mas diverso, equitativo e inclusivo, promoción de programas de igualdad de géneros y razas e inversión en compañías transparentes y honestas que informen a sus clientes sobre sus ingredientes. El fondo invierte al menos el 80 % de la exposición total en renta variable de media y alta capitalización, de empresas relacionadas con la cadena de valor y suministro del sector de la cosmética, perfumería y cuidado personal, y el resto en renta fija, pública/privada, con al menos media calidad (mínimo BBB-).

Mixtos Flexibles

El objetivo del fondo es preservar y propiciar un crecimiento sostenido del patrimonio mediante una filosofía de inversión prudente en renta variable, y obtener rentabilidades satisfactorias a largo plazo, gestionando el nivel de riesgo. Preferimos renunciar a rentabilidades mayores, asociadas a un mayor riesgo, para ofrecer una protección del capital a los inversores. El fondo está orientado a inversores con un horizonte de inversión de medio y largo plazo que toleren las fluctuaciones del mercado a corto plazo.

VER FICHA COMPLETA

Este fondo de inversión global tiene como objetivo maximizar la rentabilidad a medio/largo plazo a través de una gestión activa y flexible, basada en el análisis técnico y fundamental, que trata de identificar los ciclos a los que la economía, los mercados y los sectores se hallan sometidos a medio/largo plazo. El fondo invierte principalmente en Europa y Estados Unidos, aunque no descarta los países de la OCDE y puede tener una exposición de hasta un 15 % en activos de países emergentes.

VER FICHA COMPLETA

Se invierte directamente, o indirectamente a través de IIC, un 0-100% de la exposición total en renta variable o en activos de renta fija pública/privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, líquidos) sin predeterminación por tipo de emisor, divisas, países, mercados, sectores, capitalización, duración media de la cartera de renta fija, o rating emisión/emisor (incluso no calificados, pudiendo estar la totalidad de la cartera en renta fija de baja calidad). Podrá haber concentración geográfica y/o sectorial, en renta fija o en renta variable, en mercados emergentes o mercados desarrollados.

VER FICHA COMPLETA

Retorno Absoluto

El objetivo del fondo es obtener un rendimiento a largo plazo invirtiendo principalmente en renta variable mediante técnicas de análisis cualitativo y fundamental. El análisis se centra en la búsqueda de compañías capaces de crecer a largo plazo sostenidamente, con ventajas sobre competidores, retornos sobre capital por encima de la media del mercado, solidez financiera y bajo nivel de endeudamiento, incluso caja neta, o por la recurrencia de su modelo de negocio y baja sensibilidad al ciclo económico.

VER FICHA COMPLETA

SICAV

El objetivo de inversión de la SICAV es maximizar la rentabilidad del patrimonio en cada momento, atendiendo a la situación de los mercados financieros. La sociedad puede invertir en todo tipo de activos: IIC financieras, activos de renta variable, renta fija, criptomonedas a través de instrumentos financieros cuya rentabilidad esté vinculada a tales monedas y derivados. Además, puede invertir en todas las áreas geográficas, incluidos los países emergentes.

VER FICHA COMPLETA

Obtención de rentabilidad a medio y largo plazo, asumiendo los riesgos propios derivados de su vocación inversora global. La Sociedad podrá invertir hasta un 10% de su patrimonio en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la Gestora. La Sociedad podrá invertir, ya sea de manera directa o indirecta a través de IICs, en activos de renta variable, renta fija , sin que exista predeterminación en cuanto a los porcentajes de exposición en cada clase de activo, pudiendo estar la totalidad de su exposición en cualquiera de ellos. Dentro de la renta fija además de valores se incluyen depósitos a la vista o con vencimiento inferior a un año en entidades de crédito de la UE o de estados miembros de la OCDE sujetos a supervisión prudencial e instrumentos del mercado monetario no cotizados, que sean líquidos.

VER FICHA COMPLETA

La Sociedad puede invertir hasta el 100% de su patrimonio en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no
(máximo 30% en IIC no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la Gestora.
La Sociedad puede invertir, ya sea de manera directa o indirecta a través de IICs, en activos de renta variable, renta fija , sin
que exista predeterminación en cuanto a los porcentajes de exposición en cada clase de activo, pudiendo estar la totalidad
de su exposición en cualquiera de ellos. La Sociedad no tiene ningún índice de referencia en su gestión.

VER FICHA COMPLETA

Encantados de atenderte

Contacta con nosotros por teléfono o, si lo prefieres, envíanos un correo electrónico con tu consulta o sugerencia y te responderemos lo antes posible.